Diplomado: Posibilidades y Oportunidades del Adulto Mayor

Adulto Mayor

Fotos tomadas en el més de Enero de 2020.

Número Especial: Revista Notas de Investigación

Esta edición especial tiene artículos relacionados con la Especialidad de Educación Adultos

Haz click aquí para Ver la Revista

Ciencia Vivida y Viviente

Este libro trata sobre la historia de vida del investigador Emérito. Dr. Jorge Villegas Polanco. A través del relato de su historia de va construyendo todo el proceso que le toco vivir hasta convertirse en investigador de las neurociencias en el IVIC. y posteriormente en el Instituto IDEA donde aplicará muchas de sus investigaciones y llevara a la practica el "Programa Errores Innatos del metabolismo" La historia refleja claramente que ser investigador es una opción de vida.

Haz click aquí para Comprar en Amazon

Fundación Santillana presentó el libro Primera Clase

Ayer, en Madrid, Fundación Santillana presentó el libro Primera Clase. Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI de Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE y precursor de las pruebas PISA.

Andreas Schleicher aborda el reto de la educación desde el punto de vista científico para desmentir algunos mitos –como que los inmigrantes bajan el rendimiento global del sistema educativo o que el éxito de la educación es proporcional al gasto económico–, al tiempo que analiza las claves de los sistemas de educación con alto rendimiento –como contratar a profesores de calidad y verlos como profesionales independientes y responsables o establecer y definir altas expectativas del alumnado– y puntualiza qué es necesario para abordar una reforma educativa real, correcta y exitosa –fomentar la innovación o rediseñar la evaluación, entre otras cuestiones–.

Descargar

Renovación de Nuestro Espacio:

(Espadultos.org.ve)

Antes que nada queremos agradecer a todas aquellos Profesores, Participantes, Investigadores, Visitantes y Usuarios en general que colaboraron con la renovación del Hosting de Espadultos.org.ve, sin ustedes este rincón para Visibilizar la Especialización en Educación de Adultos no sería posíble

Actualmente, el website se encuentra en fase de renovación, ahora con un diseño Responsive, donde las tablets y teléfonos inteligentes podrán ver la información de una manera más comoda, progresivamente iremos actualizando el sitio para brindar a todos nuestros usuarios toda la información concerniente a la Educación de Adultos que lleve relación con este programa de Especialización

Especialización en Educación de Adultos:

(Espadultos.org.ve)

Es un sitio web creado por los participantes de la Cohorte 2011-II de la Especialización en Educación de Adultos, a traves del curso: Educación y Tecnologías de la Información. Esta página nace de las necesidades de participantes, facilitadores, docentes e investigadores, interesados en consultar fuentes de información relacionadas con la Especialización en Educación de Adultos, la cual es dictada en el Decanato de Educación Avanzada, Nucleo Regional de Educación Avanzada Caracas de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez".

El nombre de la página (Espadultos) es el diminutivo de Especialización en Educación de Adultos. El equipo de trabajo decidio colocar ese nombre por lo práctico y facil de recordar.

Misión y Visión:

Misión:

Formar profesionales que provenientes de los distintos campos de la Educación, Administración Educativa, Trabajo Social, Sociología, Psicología y otras áreas de las ciencias humanas y naturales, aspiran comprender y dar respuesta a las necesidades y expectativas de un contexto social y educativo complejo; asumir tendencias innovadoras en educación de adultos, mediante funciones de facilitación, asesoría y gerencia.

Visión:

Desarrollar y aplicar métodos, técnicas y estrategias en el orden educativo y social para liderar acciones que fortalezcan y contribuyan al desarrollo de instituciones y ambientes de aprendizaje en comunidades urbanas y rurales; y ser capaces de utilizar los datos e información derivada de investigaciones, en nuevas propuestas educativas.

Perfil del Aspirante:

Competencias Conceptuales:

  • Posee un vocabulario amplio y coherente.
  • Posee estrategias para el análisis, critica y comprensión de textos especializados.
  • Aplica procesos de reflexión sobre su quehacer profesional en términos de mejorarlo.

Competencias Procedimentales:

  • Planifica, ejecuta y evalúa de manera sistemática las actividades propias de su área de desempeño y da a conocer los resultados de estas actividades.
  • Emplea estrategias cognoscitivas y metacognoscitivas para la comprensión de textos escritos.
  • Maneja programas computacionales y evidencia apertura e interés hacia el uso de las tecnologías de información y comunicación como herramientas que faciliten el aprendizaje individual y en equipo, así como en la búsqueda y análisis de la información.
  • Maneja de manera adecuada la lengua escrita y verbal.

Competencias Actitudinales:

  • Evidencia habilidades para el estudio autogestionario.
  • Se interesa por la lectura especializada y general.
  • Posee disposición para el estudio instrumental de un idioma moderno.
  • Muestra disposición al trabajo en grupo y de equipos y a la generación de aprendizaje cooperativo.
  • Evidencia persistencia en el logro de sus metas.

Grado Académico que se otorga:

  • Especialista en Educación de Adultos.

Perfil del Egresado:

El educador de adultos que se pretende formar estará en capacidad de asesorar, facilitar y gerenciar ámbitos de aprendizaje; contextos de formación laboral; espacios y grupos familiares y comunitarios; así como de participar en grupos de investigación para promover conocimientos derivados de las investigaciones realizadas.

Podrá desempeñarse en actividades de enseñanza, comunicación, apoyo, promoción, liderazgo, y gestión. Contribuirá a favorecer y a estimular aprendizajes y oportunidades de desarrollo personal y social.

Grado Académico que se otorga:

  • Especialista en Educación de Adultos.

Plan de Estudio: (Programa)

Programa: Especialización en Educación de Adultos Diseño 2008 EEA01

Componente General: (8 UC)

  • Comprensión de la Realidad Nacional, Latinoamericana y Mundial.
  • Metodología de la Investigación.
  • Ética de la Profesión

Componente del Área: (Obligatorias 12 UC)

  • La Condición Adulta: Fundamentos de su Educación.
  • Andragogía y Educación de Adultos.
  • Aprendizaje del Adulto: Estrategias de Facilitación y Evaluación.
  • Educación Permanente en ambientes formales y no formales.
  • Educación Comunitaria e Investigación Social.

Componente del Área: (Electivas 8 UC)

  • Capacitación y Desarrollo del Talento Humano.
  • Políticas Sociales y Educativas.
  • Procesos Socioeducativos y Aprendizaje Participativo.
  • Comunicación, Lenguaje y Prácticas Sociales.
  • Educación Popular.
  • Desarrollo Sustentable.
  • Educación y Tecnología de la Información.
  • Gerencia Educativa y Comunitaria.
  • Cooperativismo. Organización Social y Política.
  • Electiva I.
  • Electiva II.

Instrumental: (Obligatorias 6 UC)

  • Prácticas Profesionales.
  • Trabajo Especial de Grado.

Comprensión de la Realidad Nacional, Latinoamericana y Mundial:

Justificación:

Esta Unidad Curricular pretende que el participante de la especialización en Educación de Adultos profundice conocimientos desde un análisis crítico que caracterice la imagen del país, los factores políticos, culturales, económicos, sociales, educativos y tecnológicos con el fin de identificar la situación local, nacional, y regional en el contexto mundial, con especial énfasis en aquellos aspectos que construyen la dinámica del espacio socio educativo del país.

Objetivos:

Caracterizar la realidad del país, desde la perspectiva política, cultural, económica, social y situacional: nacional, latinoamericana y mundial.

Contenido:

Contexto de la realidad local, nacional, latinoamericana y mundial comprendido desde los factores políticos, culturales, económicos, sociales y tecnológicos. La situación de pobreza en la población venezolana: Factores determinantes. Políticas implementadas en la lucha contra de la pobreza. Evolución histórica. Alcances. Importancia de la educación como instrumento de desarrollo. Políticas del Estado relativas a la educación de adultos. Las reformas educativas. Vinculaciones entre políticas, reformas y producción de conocimiento social. La globalización, la trandisciplinaridad y la complejidad como factores presentes en la dinámica del desarrollo.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se utilizará el seminario: El propósito principal del curso ofrecido en seminario es contribuir a la construcción de aportes al conocimiento mediante la lectura, interpretación, análisis e integración de la información, para comunicarla por medio de charlas, exposiciones orales, discusiones y trabajos escritos.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua e integral atendiendo a los acuerdos integrados en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes, tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

ARTICULOS Y OTROS DOCUMENTOS actualizados del acontecer nacional, regional y mundial CENDES (2005). Venezuela Visión Plural. Una Mirada desde Cendes. Tomo I y II. Caracas UCV. CENDES CEPAL/ CLAD/SELA (2000). Desarrollo con equidad. Caracas. Nueva sociedad Deheza, G. (2000) Comprender la Globalización. Madrid. Alianza Delors (compilador). La Educación Encierra un Tesoro. I n f o r m e a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la E d u c a c i ó n para el Siglo XX I. García Canclini N. (1995) Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México. Paidós _________________ (1999). La Globalización Imaginada. México. Paidós, Giddens A. (1994). Las Consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza Klibsberg, B. (2000) La lucha contra la pobreza en América Latina. México Fondo de cultura económica. Maignon, T. (2000): Los organismos multilaterales y la concepción de política social para América Latina: El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo". Revista Politeia. No. 24:125-142. ___________ (2000): Política Social en Venezuela 1999-2003. Caracas Venezuela Cuadernos del Cendes SSN 1012-2508 versión impresa Marini, R, y Dos Ramos, T (1999). El pensamiento social latinoamericano en el Siglo XX Tomo I y II. Caracas. Publicaciones IESALC. Márquez, T y Lima, B. (1999): La Política Social: Pasado Reciente Y futuro inmediato. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. No. 1:89-110 Caracas. UCV Mato, D. (1995), Critica De La Modernidad, Globalización Y Construcción De Identidades. Caracas. CDCH. UCV ______________ (1999). Globalización, Representaciones Sociales y Transformaciones Sociopolíticas. Caracas. Nueva Sociedad, No. 163 (Septiembre- Octubre): 152-163. Moreno León, I. (2002). El tercer milenio y los nuevos desafíos. Caracas Panapo. Rossi, C. (2000). Caída y Auge de América Latina. Caracas Panapo. Toro Hardy , A. (1993) Bajo el signo de la incertidumbre Caracas: Nueva Sociedad

Metodología de la Investigación:

Justificación:

Esta Unidad Curricular pretende identificar y analizar las ideas centrales de los fundamentos epistemológicos, los métodos, así como la descripción de los mismos. Se hará una breve presentación de las etapas, procesos, técnicas e instrumentos, significativos para el educador de adultos en sus roles de facilitador, asesor y gerente en ambientes educativos formales y no formales.

Objetivos:

Contribuir con la construcción del rol de investigador del especialista, mediante la reflexión, crítica y práctica de los diferentes enfoques investigativos que hoy día se encuentran en discusión desde lo tradicional y lo emergente.

Contenido:

El conocimiento como proceso. Teorías que explican la producción de conocimiento: Hermenéutica Constructivismo Social y Teoría Crítica. Enfoques paradigmáticos de la Investigación: Enfoque positivista, racionalista y fenomenológico. Características. Importancia en las ciencias sociales. Métodos de investigación tomando en cuenta los diferentes enfoques: investigación documental, investigación descriptiva, proyecto factible, investigación acción, investigación etnográfica. Ejercicios prácticos.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

El curso se implementará como seminario-taller dirigido al trabajo en grupo fundamentado en la relación participante –facilitador para el diseño de las actividades. El taller tiene como propósito la integración de las bases teóricas con la actividad práctica para la selección del enfoque de investigación.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Babbie E. (2000) Fundamentos de la investigación social. Madrid. Thomson. Bravo Jáuregui, L, Méndez, P y Ramírez T. (1987). La Investigación documental y bibliográfica. Caracas Panapo. Cegarra Sánchez.J. (2005) Metodología de la investigación científica y tecnológica. México. Fondo de Cultura Económica. Delgado, J y Gutiérrez J (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales México. Grijalbo. Dubs de M, R (2002) El proyecto factible una modalidad de investigación. Revista Sapiens año III Nº 2 UPEL Ibáñez. J. (1992). Más allá de la Sociología. El grupo de discusión: Crítica y técnica. Barcelona. Siglo XXI. Pardinas F. (1989) Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Barcelona. Siglo XXI. Pelereiro de V. Y (1995) Como educar e investigar fuera del aula escolar. Caracas. IPC Ruiz Olabuénaga J I (1989) La descodificación de la vida cotidiana: Métodos de investigación cualitativa. España. Universidad de Deusto Sierra Bravo, R (1997) Técnicas de investigación social. Madrid. Paraninfo, Taylor, R Bogdan. (1998) Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Madrid. Paidós Valles. F (1997) Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid. Síntesis Yuni, J.A. y Urbano, C.A.(2005) Mapas y Herramientas para conocer la escuela. Investigación Etnográfica. Investigación – Acción. Córdova: Editorial Brujas

Ética de la Profesión:

Justificación:

La educación como instancia formadora de ciudadanos contempla la formación ética, la cual es expresión de un compromiso personal y social; se considera igualmente una educación formadora de seres pensantes y críticos, comprometidos con su entorno y con valores que le dan sentido a una vida digna. En este orden de ideas, la toma de decisiones éticas no sólo se encuentra en un sistema personal de valores sino en las responsabilidades sociales con otro, con instituciones, con ambientes educativos formales y no formales y con la comunidad.

Objetivos:

Valorar la importancia del proceso de educar para la ciudadanía, tomando en consideración lo escolar y lo no escolar, en el cual se procura que la persona reflexione sobre su modo de vida y al mismo tiempo lo reconstruya desde lo axiológico, equitativo y democrático.

Contenido:

Lo ético y lo moral. Formación Ética. Ética y Ciudadanía. La educación y la dinámica social. Papel de la educación en la formación de ciudadanos. Transformaciones sociales y tecnológicas: su impacto en la ética ciudadana y profesional.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se utilizará el seminario como estrategia el propósito principal del curso ofrecido en seminario se orienta hacia la significación de experiencias desde su lectura, análisis interpretación, e integración a partir de de charlas, diálogos, exposiciones, discusiones y trabajos escritos.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Apel, K.O., Dussel, E y Fornet, R (1992) Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación. México Sigloveintiuno Camps, V. (1994) Los valores de la educación. Madrid: Ed. Anaya __________ (2000) La educación en valores ante el fin de siglo http://www.aidex.es/publicaciones/jorn-cc/cc-03.pdf Cortina, A. (1990). Democracia como Forma de vida. En Ética sin moral. Madrid: Tecnos _________ ( 1996) El quehacer ético. Madrid Santillana. __________(1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Renos. Escobar A, Alvarez S. y Dagnino E (orgs.) (2001), Política cultural & cultura política: Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Bogota Taurus. Espinoza, E. (2005) y Otros Valores, Afectos y Competencias Sociales Caracas: UNESR García, G. (2005) El mundo del maestro y la sociedad del aprendizaje permanente. Caracas: UNESR Mouffe, Ch. (1999) El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo y democracia radical. Barcelona. Paidós. Obin, J.P. Ejerciendo la Etica en la Escuela Caracas: CINTERPLAN/CICE Popper, K. (1981) La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona. Paidós. Portillo, G. Ética, Educación y Trabajo. Año 1 No. 1 Junio IUPMA ETICA Savater, F. (1988). Ética como amor propio. Madrid: Mondadori. _____________ Ética para Amador Taylor, Ch (1994) La ética de la autenticidad. Barcelona. Paidos Tuvilla, J. (1993). Educar en los derechos humanos. Madrid: CCS. Wittgenstein, L. (1972) Sobre la certidumbre. Buenos Aires. Nuevo Tiempo.

La Condición Adulta: Fundamentos de su Educación:

Justificación:

La condición adulta es un proceso que evoluciona continuamente. No es lo mismo referirse al adulto joven que al adulto mayor por lo que sus cambios y características específicas deben ser reconocidas antes de establecer con ellos sus procesos de formación. También ocurre que la educación de adultos se fundamenta en teorías que explican desde el punto de vista sociológico, psicológico, y cultural la educación del ser humano en permanente disposición al cambio frente a la dinámica que vive el mundo actual. Desde estas perspectivas el especialista en educación de adultos requiere conocer, comprender e interpretar tanto la evolución de la condición adulta como las diferentes teorías que le dan significado a su quehacer.

Objetivos:

Establecer las transformaciones que llevan a la adultez y reflexionar sobre las características comunes y diferenciadas de los sub-grupos de adultos. Analizar e interpretar las perspectivas teóricas contemporáneas en el orden sociológico, psicológico educativo, referidas a la educación de adultos y su relación con los cambios epocales, sujetos a la presencia de una sociedad de la información y la comunicación.

Contenido:

El adulto desde lo biológico, psicológico, social y educativo. Diferencias y semejanzas entre el adulto joven, el adulto propiamente dicho y el adulto mayor. Dificultades para establecer los límites inter grupales. Discusiones sobre las condiciones que favorecen la evolución hacia una adultez plena. La educación como objeto de estudio y reflexión sociocultural. El espacio escolar y su reconceptualización. Enseñanza – Aprendizaje: procesos cognoscitivos y afectivos que los sustentan. La realidad social y su importancia en la educación de adultos. La sociedad del conocimiento. Consideraciones teóricas y empíricas acerca del aprendizaje del adulto.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

El seminario taller será la estrategia que orientará el desarrollo del curso. Se hará énfasis en la vivencia personal sobre la condición adulta y en lecturas que permitan el análisis y la discusión. Se estimularán los ensayos escritos sobre la temática. Se considerarán relatos y experiencias de aprendizaje en las comunidades vinculados al quehacer del adulto en búsqueda de respuestas para construir aprendizajes significativos.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Adam, F (1965). Andragogía. Caracas. UNESR. ___________ (1970) Andragogía Ciencia de la Educación de Adultos. Caracas: EditorialGrafarte ___________ (1984). La Teoría Sinérgica y el Aprendizaje Adulto. Caracas: Revista de Andragogía No. 1. INSTIA. Ander Egg, E (1989) Hacia una pedagogía autogestionaria. Buenos Aires Humanista Brandt, JC. ( 1988). La Andragogía como ciencia. Venezuela UTAL. __________ (1998) Andragogía: Propuesta de Autoeducación Caracas. Tercer Milenio. Santos, B. (2005) Reinventar la democracia. Reinventar el Estado Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Díaz S. (s/f). Fundamentos Andragógicos y Operatividad de la Acreditación del aprendizaje por experiencia. Caracas. INSTIA. Flecha R. (1990). Educación de las personas adultas. Barcelona. El Raure. Freire, P. y Macedo, D. (1989): Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Temas de Educación. Barcelona. Paidós. García Llamas, J. L. (1986): El aprendizaje del adulto en un sistema abierto y a distancia. Madrid. Colección sociocultural. S.A. Gimeno Sacristán, J (1989) El Currículum una reflexión sobre la práctica. Madrid Morata González Soto, A. P. Y Gisbert Cervera, M. (1990): Comportamiento del adulto durante el aprendizaje. Materiales AFFA,12. Fondo Formación. Zaragoza. La Belle, T. M. (1979): Universidad y Educación de Adultos. Educación Hoy. Madrid. Nancea Ludojoski R (1986) Andragogía. Educación de Adulto. Buenos Aires Guadalupe. OPS (2004) Perfil de los adultos mayores en Latinoamérica y el Caribe Washington: OPS Ormeno, E. (1990) La conceptualización de la educación para el desarrollo local. En Osorio, J. (comp.) “Educación de Adultos y Democracia” pp. 193-221. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo Patterson, Ch (1985) Bases para una Teoría de la Enseñanza y psicología de la Educación. Mexico. Manual Moderno. UNESCO (2003) Educación para todos ¿Va el mundo por buen camino? Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Paris, Autor __________ (2005) Informe sobre Desarrollo Humano. París Autor.

Andragogía y Educación de Adultos:

Justificación:

La andragogía como ciencia que explica la educación del adulto es fundamental para esta especialización, y cuando contextualizamos la institución educativa en este caso, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, los principios andragógicos son la guía de la praxis educativa en la formación de los participantes, de allí la importancia de incluir este curso en el diseño curricular de la especialización en educación de adultos. En el hecho educativo intervienen factores biológicos, históricos, antropológicos psicológicos y sociales, de esta forma adquiere dimensión práctica en la acción de la formación de adulto. También la andragogía es el proceso de orientación individual, social y ergológica para lograr las capacidades de autodeterminación fundamentales en la formación del sujeto.

Objetivos:

Analizar la Andragogía como enfoque de la educación de adultos, como proceso integrador de actividades cognoscitivas y como actividad profesional e investigativa.

Contenido:

Concepto y características de la andragogía. La Andragogía como ciencia de la educación de adultos. Modalidades de aprendizaje en la educación de Adultos. La praxis andragógica: Andragogía y participación. Implicación de la andragogía en la educación formal y no formal. La andragogía como modelo educativo de la educación superior. La andragogía en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Experiencias y críticas.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se considerará el taller como modalidad de aprendizaje utilizando la actividad grupal para el diseño y ejecución de una actividad orientada a la solución de situaciones-problema y al ejercicio práctico para el desarrollo de habilidades referidas al aprendizaje andragógico. Se elaborará un trabajo que integre la teoría y la práctica.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Adam, F (1965). Andragogía. Caracas. UNESR. _________ (1970) Andragogía Ciencia de la Educación de Adultos. Caracas: Editorial Grafarte ___________ (1984). La Teoría Sinérgica y el Aprendizaje Adulto. Caracas: Revista de Andragogía No. 1. INSTIA. Ander Egg, E (1989) Hacia una pedagogía autogestionaria. Buenos Aires Humanista Brandt, JC. (1988). La Andragogía como ciencia. Venezuela UTAL. _________ (1998) Andragogía: Propuesta de Autoeducación Caracas. Tercer Milenio. Encontrela, R (1984). Métodos y técnicas de aprendizaje de Educación de adultos. Venezuela. Ministerio de Educación Flecha, R. López, F y Saco, R. (1988): Dos siglos de educación de adultos. De las sociedades de amigos del país a los modelos actuales. . Barcelona .Colección Apertura. Freire, P. ¿Extensión o comunicación? La concientización del medio rural. Ed. Siglo XXI. Freire, P. y Macedo, D. (1989): alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Temas de educación. . Barcelona. . Paidós González Soto, P. Y Cervera, G (1990): Comportamiento del adulto durante el aprendizaje. España. Fondo formación. Knowles, M. S. (1972). Andragogía no Pedagogía. Caracas: Temas de Educación de Adultos. Año 1. No 2. Centro Regional de Educación de Adultos. Ludojoski R (1986) Andragogia. Educación de Adulto. Buenos Aires Guadalupe. Palma, D. (1990) Educación y Democracia En Osorio, J. (comp.) “Educación de Adultos y Democracia” pp. 63-82. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo Peñaloza, W y Otros (1977) Educación de Adultos. Buenos Aires. Apex Quintero y otros (1980) El modelo tecnocrático y la educación superior en Venezuela. Caracas: Ed. La Enseñanza Viva.

Educación Comunitaria e Investigación Social:

Justificación:

Se pretende estudiar y discutir, desde un enfoque de educación permanente, investigaciones sobre lo social como forma de relación, de intercambio y de adaptación social; igualmente acerca de la conformación de colectivos sociales desde la diversidad y orientados por la negociación y la gestión en un diálogo que supone admitir similitudes y diferencias; así como formas de convivencia. Se asume que el ejercicio pleno de derechos y la participación incluyen a las minorías para la constitución de una comunidad plural y multicultural.

Objetivos:

Identificar y analizar programas y experiencias de educación comunitaria en diversos contextos sociales, en tanto producciones teóricas, metodológicas y aplicadas, derivadas del quehacer comunitario.

Contenido:

Conformación de lo social. El colectivo social. Concepto de comunidad, visiones sociológicas, psicológicas y educativas. El trabajo comunitario: Participación, toma de decisiones y acciones sociales. Identidad y Diversidad como conceptos presentes en el quehacer cotidiano de la comunidad. La investigación social considerando los siguientes elementos: Identidad, diversidad y conocimiento social. La sistematización como producción colectiva de conocimientos. Implicaciones socio-educativas.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Método de proyecto. Se constituirán grupos de trabajo para desarrollar proyectos derivados de problemas. Se hará uso del análisis, la discusión y la reflexión. Las actividades a cumplir se referirán a la elaboración de propuestas en torno a la solución de las problemáticas seleccionadas.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Castells M, Flecha R y Otros. (1994). Nuevas perspectivas criticas en educación. Barcelona Paidós. Cendales, L (1992) La Sistematización en los Trabajos de Educación Popular. Bogota Dimensión Educativa. Cordero C., T. (1998) Psicología comunitaria y relaciones de poder. Reflexiones alrededor de los procesos de grupo y de la participación de agentes externos. Actualidades psicológicas. Costa Rica: Instituto de Investigaciones Psicológicas. Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la Construcción social Barcelona. Paidós. González Stephan, B. comp., (1996). Cultura y tercer mundo. Nuevas identidades y ciudadanía. Caracas, Nueva Sociedad. Gudynas G y Hevia G. (1992). El Concepto de Ecología Social. Metodologías para educadores populares. Madrid OEI. Guevara C. ( 2006) Educación Popular en Venezuela. Lulle, T. Vargas, P. y Zamudio, L. Coords. (Í998). Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales, identidad de género, espacio privado y espacio público. Barcelona. Anthropos. Márquez, E. (2004). La investigación cualitativa en el estudio de las identidades colectivas agrícolas en Venezuela. Caracas: Rectorado, UNESR. Montero, M. (l984). La Psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16 (3), 387-400. Moreno, A. (1993). El aro y la trama. Caracas. CÍP. Rockwell, E. (coord.) 1995. La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica. Shutz, A. (1993), La construcción significativa del mundo social. Buenos Aires. Paidós Trigo, P, (2005), La cultura del barrio. Caracas. UCAB. Ugalde, L y Otros (2005) Detrás de la pobreza. Caracas UCAB. Ex libris. Wiesenfeld, E. (1997). El horizonte de la transformación: Acción y reflexión desde la Psicología Social-Comunitaria. AVEPSO, Fascículo 8.

Aprendizaje del Adulto - Estrategia de Facilitación y Evaluación:

Justificación:

El esfuerzo por conocer acerca del aprendizaje del adulto y las estrategias de facilitación y evaluación es un tema que ha conducido a investigar sobre las prácticas educativas en la educación de adultos, a las que se han incorporado la educación a distancia y el aprendizaje en línea, además de las experiencias sobre el aprendizaje autodirigido. En el marco de los programas de formación, se han evidenciado nuevas propuestas educativas, bajo la influencia de estudios desde la sociología y la psicología, las cuales han fortalecido tanto el rol del facilitador como las estrategias de facilitación y la evaluación del aprendizaje del adulto.

Objetivos:

Identificar y analizar las características psicológicas, sociales y educativas que definen al adulto en situación de aprendizaje., las condiciones de aprendizaje del adulto, su evaluación y la relación con el rol del facilitador.

Contenido:

El adulto, conceptos. Teorías sociales, psicológicas y educativas relacionadas con el aprendizaje del adulto. Características del facilitador de adultos, roles y desempeño. Estrategias educativas. Modalidades de evaluación.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

El curso se implementará como seminario-taller dirigido al trabajo en grupo fundamentado en la relación entre los participantes y el facilitador para el diseño de las actividades. Esta estrategia tiene como propósito lecturas que promuevan el análisis y la discusión así como la actividad práctica para el ejercicio de habilidades y destrezas y en búsqueda de respuestas a los problemas planteados.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Banco Mundial (2005). APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA EN LA ECONOMIA GLOBAL DEL CONOCIMIENTO. Reto para los países en desarrollo., EUDETEKA. http://www.eduteka.org EDUCACION DE ADULTOS Berger, S. (2007) Adultos mayores y formación permanente en http://www.fimte.fac.org.ar/doc/06berger.htm EDUCACION DE ADULTOS Bernard, P. Y Líetard, B. (1979). La educación permanente. Barcelona. Oikos-tau. Bernstein, B.; Flecha, R. y otros (1997). Ensayos de pedagogía crítica. Caracas. / Laboratorio Educativo. Brockett, R. y Hiemstra R. (1993). El aprendizaje autodirigido. Buenos Aires. Castells, M. Flecha, R. y otros (1994). Nuevas perspectivas críticas en Educación. Barcelona. Paidós Chueca, M. El aprendizaje para toda la vida. Nuevos retos de la PUCP. En “Aprendizaje para toda la vida”. Lima: Universidad Católica del Perú EDUCACION DE ADULTOS Fernández Arenas, A. Y Jiménez, B. (1990): Seguimiento y evaluación de los procesos didácticos. Materiales AFFA, 19. Fondo Formación. Zaragoza. Fernández Arenas, A.; González Soto, A.P. Y Tejada Fernández, J. (1990): Innovación curricular e investigación de la Educación de personas adultas. Materiales AFFA, 17. Fondo Formación. Zaragoza. (1990): Innovación curricular e investigación de la Educación de adultos. Materiales AFFA, cuaderno nº 12. Fondo de Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza. García Llamas, J. L. (1986): El aprendizaje del adulto en un sistema abierto y a distancia. Colección sociocultural. Madrid. Nancea. Gudynas, E. y Evía, G. (1992). El concepto de ecología social. Metodologías para educadores populares. Madrid. OEI. Kincheloe, J, (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona, Octaedro. Poletti, G. (1994). Manual para facilitadores del proceso de aprendizaje del adulto. Venezuela. Kinesis. Yus Ramos, R (1997) Hacia una Educación Global desde la Transversalidad. Madrid Anaya.

Educación Permanente en Ambientes Formales y No Formales:

Justificación:

La educación permanente concibe lo educativo como extensivo a toda la vida humana. Lo esencial de este hecho es la relación entre lo educativo y la vida de los sujetos en diferentes ambientes sociales. La educación permanente no se limita al sistema escolar, considera además todas las actividades de la vida social, referidas a la educación como la familia, la escuela, los ambientes laborales, los medios de comunicación y la comunidad en general. Según Vatier (s/f) (Citado por Bernard y Lietard 1979) la educación permanente “es el conjunto de las actividades educativas que mas allá de la formación inicial, permite a cada uno mantenerse en todos los dominios al nivel de las capacidades sugeridas por la vida familiar, profesional y cívica, al igual que adquirir el máximo de autonomía física, social, cultural, económica e intelectual del que es capaz”. Durante el desarrollo de esta Unidad curricular se analiza el comportamiento de la educación permanente ante el impacto de los cambios de las tecnologías y de las comunicaciones.

Objetivos:

Analizar el significado de la educación permanente en ambientes de aprendizajes formales y no formales y su relación con los cambios sociales, tecnológicos y de la comunicación.

Contenido:

El concepto de educación permanente. Teorías que sustentan la educación permanente. Políticas sobre la educación permanente. Experiencias de aprendizajes formales y no formales. Los cambios societales y sus implicaciones en la educación permanente.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Taller y Estudio de Casos sobre la educación permanente en ambientes formales y no formales insertados en diferentes contextos sociales. Se fortalecerá una relación dialógica entre los actores para el diseño de la actividad a partir de la integración de la teoría y la práctica, orientada a profundizar en una problemática concreta que pueda ser transferida a otras situaciones.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Bernard, P. y Lietard, B. (1979). La educación permanente, Barcelona. Oikos-Tau. Bruner, J. (1996). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la esperanza. Barcelona. Gedisa. García, G. (2005). El mundo del maestro y la sociedad del aprendizaje permanente. Caracas. UNESR. Gimeno Sacristán, J, (2001). La educación obligatoria su sentido educativo y social. Madrid Morata ___________. (1999). Poderes inestables en educación. Madrid. Morata. Gudynas. E. y Evia G. (3992). El concepto de ecología social: metodologías para educadores populares. Madrid. OEI. Hargreaves, A. (1995), Profesorado. Cultura y Posmodernidad. Madrid. Morata. La Belle, T (1987) Educación no Formal en América Latina y el Caribe. Caracas. Ateneo de Caracas Manterota, C.; Casado, E. y Calonge (2005). Construcciones representacionales y educación. Caracas. UCV. FHE. Morín, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Caracas, ÜCV. FACES. Puiggrós, A. (1994). Los límites de las alternativas pedagógicas Tradicionales. Revista La Educación. N° 119. Washington.

Capacitación y Desarrollo del Talento Humano:

Justificación:

Esta Unidad Curricular se propone analizar al sujeto adulto en condiciones laborales, desde la necesidad de capacitarlo y desarrollarlo tomando en cuenta sus potencialidades, sus necesidades y los objetivos de la organización. Es así como el sujeto en formación es considerado como talento, con todas las potencialidades de desarrollarse en los ámbitos personal y profesional. Se refiere al desarrollo del hombre como miembro de grupos de la comunidad, de la empresa, y de la sociedad en general.

Objetivos:

Interpretar los procesos de formación, capacitación, desarrollo y acompañamiento del talento humano desde la concepción de la educación de adultos en condiciones laborales.

Contenido:

Conceptos. Etapas de los procesos de capacitación y desarrollo del talento humano. Redefiniciones en torno a: recurso humano, talento y capital humano. Objetivos, planes y acompañamiento. Beneficios de la capacitación y desarrollo para el individuo y la institución. El potencial humano.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se desarrollará el taller de trabajo y el estudio de casos sobre el adulto en ámbitos laborales de diferentes contextos sociales. Se promoverá y fortalecerá una discusión para la integración de ideas referidas a los casos en condiciones laborales difíciles en los que se definan criterios relativos a los temas escogidos.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Banco Mundial (2005). Aprendizaje durante toda la vida en la economía global del conocimiento. Reto para los países en desarrollo., EUDETEKA. http://www.eduteka.org Benavides, O. (2002). Competencias y Competitividad. Colombia. Mac Graw-Hill Chiavenato I. (2000).Administración del Recurso Humano. México. Mac Graw-Hill. __________ (2004). Gestión del Talento Humano. México. Mac Graw-Hill. Maldonado A (2001). Las competencias una opción de vida. Bogotá. Ecoe. Pineda P. (2002) Gestión de la formación de las organizaciones. Barcelona. Ariel. Quezada Martínez H. (2003). Competencias laborales: la puesta en valor del Capital Humano. Chile. Q+ M. Consultores Asociados. Romero García, O (1991) Motivando para el Trabajo. Mérida. Rogya C.A Siliceo A (2002). Capacitación y Desarrollo de Personal. México. Limusa.

Políticas Sociales y Educativas:

Justificación:

Las políticas sociales y educativas de un país definen en cual sentido y camino se orienta el devenir de la sociedad. Estudiar, comprender e interpretar las políticas sociales y educativas nos llevan a conocer aproximaciones al significado que tiene para los sujetos los alcances de las políticas y al propio tiempo a identificar las diferencias con la realidad que han generado niveles y grados de incertidumbre en los colectivos.

Objetivos:

Analizar las políticas sociales y educativas como ámbitos de relación, de tensiones y de gestión del bien común.

Contenido:

Políticas sociales, participación y autogestión. La construcción de espacios democráticos: lo público y lo privado. Políticas Educativas. Lo institucional y la vida cotidiana El acceso a programas de formación. Oportunidades de aprendizaje. Equidad y calidad de la enseñanza.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

La estrategia del curso es el seminario, destacando la importancia del análisis, la discusión y la integración de ideas desde lecturas para la conformación de elaboraciones teóricas.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Acosta, N. y Huggins, M. (1998). Venezuela: diagnóstico y perspectiva sociopolítica. Caracas. Cendes, Bardisa, T. (1997). Teoría y práctica de la micro política en las organizaciones escolares Rev. Iberoamericana de Educación N° 3 5 Barros Nogueíra, A. (2001). Construyendo y reconstruyendo la escuela. Caracas. Cendes. UCV Cendes. UCV Comp. (2006). Venezuela Visión Plural, Tomos I y II. Caracas UCV Estaba, E.; Bravo Jáuregui, L. y Vicentini, L, (2006). Inclusión Justicia Social y Equidad. Caracas, lldis. Gimeno Sacristán, J, (2001). La educación obligatoria su sentido educativo y social. Madrid Morata Giroux, H. (Í993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Madrid. Siglo veintiuno. González Silva, H.; Mora, L. y Villegas, C. (2001). Desempeño estudiantil y equidad en la Universidad Venezolana. Caracas OPSU. Mimeografiado. Huggíns, M. (2005). Género políticas públicas y calidad de vida. Caracas. ILDIS. Jiménez, B. (2002). Participación ciudadana. Caracas AVEPSO XXV.N° 1 y 2 Mires, F. (1993). El discurso de la miseria. Caracas. Nueva Sociedad. Muñoz, C. y Lozada M. Tolerancia y ciudadanía. AVEPSO XXV. N° 1 y 2. Riquelme, H. Cornp. (1990). Buscando América Latina, identidad y participación social. Caracas. Nueva Sociedad Rivero, J. 1999. Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempo de globalización. TAREA/Ayuda en Acción: Lima.

Procesos Socio Educativos y Aprendizaje Participativo:

Justificación:

Esta unidad curricular trata de describir y analizar aprendizajes y prácticas sociales desde las experiencias de vida de las personas adultas. Interesa enfocar la mirada en los aprendizajes cotidianos en espacios sociales y su relación con la participación en otros contextos.

Objetivos:

Analizar la participación del adulto en situación de aprendizaje y como agente de transformación social en espacios diversos incluyendo modos de vida cotidianos.

Contenido:

Aprendizaje participativo: Concepto, fundamentos, características. Educación y sistema social: reproducción, crítica y transformación. Construcción de lo social. Cambio educativo y laboral. Experiencias en diversos espacios sociales.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se hará uso del Proyecto como una estrategia que permite abarcar temas desde la praxis personal y social en varios ámbitos. Se considerará igualmente el estudio de casos. Se conformará un plan de trabajo que incluya la formulación de objetivos, actividades y evaluación de experiencias para el estudio y la formulación de alternativas a problemas estudiados.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Bardisa, T (1997) Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación Nº 15 Septiembre –Diciembre Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid. La Muralla. Carr, W. (1997) Calidad de la enseñanza e investigación acción. Serie Fundamentos, No. 3. Sevilla, 1997. [Colección: Investigación y Enseñanza Kaufman, R. (1990). Planificación de Sistemas Educativos. (Ideas Básicas y Concretas) México. Trillas, Lejter de B., J. (1990) Instrucción y Aprendizaje Significativo. Ediciones Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas Montero, M (1996) La Participación como Significados, Alcances y Limitaciones. En Monteros y Otros. Participación Ámbitos Respectos y Perspectivas. Caracas Cesap Pulido, M. (1995). El proyecto educativo. Elementos para la construcción colectiva de una institución de calidad. Colombia. Magisterio. Rogoff,, B (1990) Aprendices del Pensamiento. Desarrollo Cognitivo en Contexto Social. Barcelona. Paidos Valenzuela, M y Safa M, C (1991) Sistematización y Difusión de Experiencias en Educación con Mujeres de Zonas Populares. En documentos y materiales de estudio. México. Fundación Fredrich Elbert Woods, P. (1995) La escuela por dentro, la etnografía en la investigación educativa. España Paidós.

Comunicación, Lenguaje y Prácticas Sociales:

Justificación:

La comunicación y la representación del mundo se constituyen desde el lenguaje. El lenguaje es socialmente constitutivo: mantiene y estructura lo social y está socialmente constituido, se refiere a situaciones, objetos de conocimiento y relaciones sociales. Es decir, la estructuración de lo social y las interacciones sociales dan forma al lenguaje, pero este igualmente les da forma. El lenguaje es parte de la vida social y al mismo tiempo la crea. Se expresa en el contexto a nivel cognoscitivo y sociocultural, nos convierte en seres sociales. Todos los ámbitos de la vida social tanto público como privado generan un lenguaje.

Objetivos:

Valorar la importancia de la comunicación y del lenguaje en la construcción de las prácticas sociales.

Contenido:

Comunicación, Lenguaje Contexto Cultural y relación social. Interacción y participación social. Relaciones dialógicas y acceso al mundo con otros. Comprensión e interpretación de acciones en interacción. Lenguaje y promoción del colectivo social. Construcción de lo social desde los espacios dialógicos.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se considera el taller como modalidad de aprendizaje caracterizado por la actividad grupal para el desarrollo de habilidades. Se elaborará un trabajo que integre la teoría y la práctica para el diseño y planificación de una actividad que aporte alternativas solución a un problema. Se utilizará material especializado acorde con el tema.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Austin, J L (1982) Como hacer las cosas con palabras. Barcelona. Paidos Bruner, J. y Haste, H. (1990). La elaboración del sentido. Barcelona. Paidós. Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Barcelona. Ariel. Echeverria, R (1994) Ontología del Lenguaje. Santiago. Dolmen Dazinger, L. (1995). Comunicación interpersonal Buenos Aires. Paidós. Larrosa, J. Comp. (2002). Mas allá de la comprensión. Lenguaje formación y pluralidad. Caracas, UNESR. Martín- Barbero J. (2003) La Educación desde la Comunicación. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. México. Norma Mercer, N. (2001). Palabras y mente. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona. Paidós. Perinat, A. (1993). Comunicación Animal. Comunicación Humana. Madrid. Siglo veintiuno. Searle, J. (1990). Actos de había. Madrid. Cátedra. Tusón, A. (1997). Análisis de la conversación. Barcelona. Ariel.

Educación Popular:

Justificación:

Este curso promueve entre los especialistas en educación de adultos, la idea de brindar atención educativa a los sectores más vulnerables para construir el país. Se comparte la visión de la educación como valor fundamental para la atención de los sectores de exclusión social, siguiendo la orientación de teóricos latinoamericanos más reconocidos en temas de educación popular.

Objetivos:

Profundizar en la educación popular desde las perspectivas de la diversidad educativa.

Contenido:

Teorías de la Educación Popular. Aportes de Paulo Freire, Fals Borda y otros a la Educación Popular. Movimientos de educación popular integral y promoción social. Principios de la educación popular: Educar para la participación y el diálogo. Educar para la conciencia crítica y el compromiso. Educar para la transformación. Educar para la ciudadanía y la democracia.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se hará uso del Proyecto como una estrategia educativa integral e interdisciplinaria, que permite abarcar temas desde la praxis personal y profesional. Se considerará la ejecución de un plan de trabajo orientado a la planificación de actividades y reconsideración del tema.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

De Vitt Y G. (1981): Educación Popular y Praxis Rural. Lima. Mosca Azul Fals Borda, O (1981): La Ciencia y el Pueblo. : Conocimiento y Poder Popular. Lima. Mosca Azul Fe y Alegría (2000) Educación Popular y Promoción Social: Propuesta de Fe y Alegría. Caracas Venezuela Federación Internacional Fe y Alegría. Freire, P. (1985) Pedagogía del Oprimido. México. Siglo XXI, Freire, P. (2002) Pedagogía de la Esperanza. Quinta edición México. Siglo XXI López Torrijo M y Portela Barreiro M (1997) La educación en la mentalidad popular España. Publicación Universidad de Valencia McLaren, P. (2005) La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Editorial Siglo XXI Mejía, M. (1998). La Educación Popular en tiempos de globalización. Colombia. Siglo XXI Parra R y Otros (1984) La Educación Popular en America Latina. Buenos Aires. Kapeluz Pérez Esclarin, A. (2001). Educación Popular y Educación Formal. Caracas Fe y Alegría Razeto, L. (1990) Educación popular y desarrollo local. En Osorio, J. (comp.) “Educación de Adultos y Democracia” pp. 106-116. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo Senge, P (2000). La danza del cambio. Los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje. (Bogotá, Editorial Norma). Stronquist, N. (2001) Pobreza y escolaridad en la vida de las niñas y mujeres en América Latina COMPARE, volumen 31, N0 1/marzo pp. 39-56 Wilson, W. (1987) The truly disadvantaged: the Inner City, the Underclass and Public Policy. Chicago: University of Chicago Press.

Desarrollo Sustentable:

Justificación:

Este curso considera las relaciones sociedad-naturaleza la cual asume una conciencia crítica sobre los nuevos movimientos sociales y los problemas ecológicos, hacia una interpretación ecológica- sociedad. Se asume una nueva ética en la relación naturaleza sociedad para orientar la acción humana. Esta acción humana esta fundamentada en el desarrollo sustentable que analiza el impacto de la tecnología sobre la calidad de vida y el impacto ambiental sobre la calidad de la tierra: agua, aire y suelo.

Objetivos:

Estudiar el desarrollo sustentable como un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida de la sociedad.

Contenido:

Conceptos y metas del Desarrollo sustentable. Planteamientos políticos, sociales, económicos y culturales del desarrollo sustentable. Nuevos paradigmas del desarrollo. Indicadores del Desarrollo sustentable. Educación y Desarrollo sustentable. Educación ambiental. Biodiversidad y desarrollo humano. Nuevas tecnologías y desarrollo sustentable. Construcción de modelos de desarrollo.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

El propósito principal del curso, ofrecido en seminario, es contribuir a la construcción de aportes al conocimiento mediante la lectura, interpretación, análisis e integración de la información para construir elaboraciones teóricas que se pueden expresar por medio de charlas, exposiciones orales, discusiones y trabajos escritos.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Altieri, M (2001) Biotecnología Agrícola: Mitos, Riesgos Ambientales y Alternativas. EU: Universidad de California, Berkeley, CIED / PED-CLADES / Barbier y Colaboradores. (1993) El significado del desarrollo sostenible. España. Ed. Mandala Barkin, D. (1998) Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. Documento web: http://www.anea.org.mx/publicaciones.htm ___________ (2002) El desarrollo autónomo: un camino a la sustentabilidad. Alimonda, Héctor (Coomp) Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: CLACSO. Benavente, J. (1990) Educación para el desarrollo local (la experiencia del Centro El Canelo del Nos). En Osorio, J. (comp.) “Educación de Adultos y Democracia” pp. 181-192. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo Bruni Celli, J. (1997) Educación y Trabajo. En “Ideas para el debate educativo”. Caracas: FUNDAINVED/Consejo Nacional de Educación TRABAJO Cárdenas, F. (2002) Sistemas Naturales y Sistemas Sociales: Hacia la Construcción de lo Público, lo Colectivo, lo Ambiental. Diálogos Estratégicos - Diálogo sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Bogota. Universidad Javeriana, Elizalde, A. (2003) Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad. Chile. PNUMA, Universidad Bolivariana (Chile) Gamus, E. (1993) Reflexiones en torno a las nuevas relaciones educación y mercado de trabajo. Caracas: “Cuadernos del Cendes-UCV enero-abril No 22 TRABAJO Jiménez Herrero, F y Higón Tamarit J. (2003) Ecología y Economía para un desarrollo sostenible. España. Publicaciones Universidad de Valencia. Jordán J. y Simioni D (2003) (compiladores) Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe Morin, É. (1993) La Antropolítica. Tierra Patria. Barcelona, Kairós Vilchez, A y Gil D. (2003) Construyamos un futuro sostenible. Cambridge University Press. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Educación y Tecnología de la Información:

Justificación:

La educación de hoy se encuentra altamente vinculada a la tecnología como herramienta fundamental para una educación de avanzada. Se busca mediante este curso, facilitar experiencias para el desarrollo de habilidades y destrezas en la aplicación de las tecnologías de la Comunicación y la Información en situaciones de aprendizaje del adulto propias de la realidad educativa venezolana. Se destaca la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación para la sociedad actual, reconocida como sociedad de la información.

Objetivos:

Valorar los aportes de la tecnología educativa como herramienta en los procesos de producción de saberes en los procesos educativos formales y no formales.

Contenido:

La tecnología de la información como herramienta de la educación. Diferentes estrategias tecnológicas de información utilizadas en la educación. Uso de las nuevas tecnologías en la planificación de estrategias educativas y en la facilitación para el logro de aprendizajes significativos. La tecnología de la información en la educación de adultos.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se hará uso del taller como modalidad de aprendizaje y estudio caracterizado por la investigación documental y el trabajo práctico que permita el desarrollo de competencias y habilidades. Se presentará un informe donde se integren la teoría y la práctica.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

Brunner, J.J. (1997) Bienvenidos a la Modernidad. Santiago de Chile: Planeta Castells, M (2002). La era de la Información económica, sociedad y cultura: la sociedad en red. España Siglo XXI. Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Bogotá: Editorial Norma Forester T. (1992) Sociedad de alta tecnología: La historia de la Revolución de la tecnología de la información. México. Siglo XXI García Guadilla, C. (1998) La importancia de los saberes en la sociedad del conocimiento. En Caracas: Asamblea Nacional de Educación. Discursos y Ponencias. Tomo 1 TIC García Hoz, V. (1994) Tratado de Educación Personalizada. Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. Madrid. Ediciones Rialp Inestrosa González, S. Compilador (1997) Diversidad, tecnología y comunicación: Una mirada a nuestra América. Universidad Iberoamericana. FELAFACS. Lázaro, L. y Tiana Ferrer, A (2001) Problemas y desafíos para la educación en el siglo XXI en Europa y América Latina. España. Publ. Universidad de Valencia. Roig Ibáñez J (2006). La Educación ante un nuevo orden Mundial. España Díaz de Santos Unigarro, M.(2004) Educación Virtual Encuentro Informativo con el Ciberespacio. Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Yánez, M y Villatoro, P Compiladores. (2005) Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la institucionalidad social: Hacia una gestión una basada en el conocimiento. Naciones Unidas. CEPAL.

Gerencia Educativa y Comunitaria:

Justificación:

Las organizaciones y las estructuras sociales que hacen de lo vital y no vital redes de construcción y de acción. Es así como el especialista en educación de adultos estudia y proyecta conocimientos hacia la vinculación de la escuela con la comunidad y viceversa en la construcción de saberes.

Objetivos:

Reflexionar sobre la concepción de la gerencia educativa y comunitaria como factor de desarrollo sociocultural.

Contenido:

La educación en el siglo XXI y las nuevas concepciones sobre la gerencia educativa. Gerencia educativa como ámbito de la gerencia social. Educación - comunidad. El servicio social comunitario, como expresión de esta nueva concepción de la gerencia educativa. Desarrollo comunitario.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Seminario-Taller orientado a fortalecer la lectura, el análisis y la integración de la información para elaborar teoría y establecer contrastes con las experiencias comunitarias, integrando la teoría y la práctica para comunicarla a través de propuestas orales y escritas.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

García, G. (2005). El mundo del maestro y la sociedad del aprendizaje permanente. Caracas. UNESR. García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. México. Grijalba Hoppenhayn, M. (2000). Nuevas formas de ser ciudadano. Relea N° 11. Caracas. Cipost. ________. (s/f). La enciclopedia vacía. Desafíos del aprendizaje en tiempo y espacio multimedia. Mimeografiado. León, O. (1999). Comunicación, globalización y nuevas tecnologías. Ciberoteca, Archivos. Martín Barbero, L (s/f). Globalización comunicacional y descentramiento cultural _________. (2001). Las identidades en la sociedad multicultural., En Los rostros de la identidad. Alemán, E. y Fernández, F. comps. Caracas. Equinoccio y Fundación Biggott. Mires, F. (1996). La revolución que nadie soñó. Caracas. Nueva Sociedad. Sáez, V, (1980). Globalización, nuevas tecnologías y comunicación http://WWW.UNED.es.

Cooperativismo. Organización Social y Política:

Justificación:

Esta unidad curricular procura desarrollar competencias para la comprensión del proceso del cooperativismo como una organización en donde están presentes aspectos sociales, culturales y políticos, los cuales permiten reorientar las organizaciones cooperativas inmersas en el hacer social y político donde la presencia del adulto como sujeto social es de gran complejidad.

Objetivos:

Comprender el cooperativismo como organización social y política que promueve el desarrollo individual y colectivo.

Contenido:

El cooperativismo en el mundo. El cooperativismo en el desarrollo socio económico del país. El cooperativismo como estrategia de organización política social y económica. Principios democráticos que orientan el cooperativismo. Concepto y características de las cooperativas. Auge y desarrollo de las cooperativas en el país.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Desarrollo de proyectos cooperativos diseñados desde la ejecución de un plan de trabajo orientado a la búsqueda de respuestas a una situación-problema de la comunidad. Se promoverá la participación activa de los actores para discutir y comprender el cooperativismo como microsistema socioeconómico.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el facilitador y los participantes. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez.

Bibliografía:

CEPAL (1989). Cooperativismo latinoamericano: antecedentes y perspectivas. Publicaciones de la CEPAL Gromoslav M. (1996) Historia de las Doctrinas Cooperativas. Medellín Colombia. CINCOA. Izquierdo Albert, C (2005) El cooperativismo una alternativa de desarrollo a la globalización neoliberal para América Latina Edición electrónica a texto completo en www.eumed.net/libros/2005/ceia/. Mochea Orteiza A. (2006). Venezuela Cooperativista. Caracas. 1era edición Gumilla-UCAB. Portillo, G. (1999) Cooperativismo: Crisis De Valores, Crisis De Conducta. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 1999. Vol. V, No. 2 (jul-dic), pp. 93-109. UCV. Rivera Rodríguez C. y Colectivo de Autores. (2004). Cooperativismo y Administración: Un Reto en el Nuevo Milenio. Santo Domingo. Republica Dominicana. Escuela Nacional de Educación Cooperativa. Uribe Garzón C. (1993) Bases del Cooperativismo. Colombia. Fondo Nacional Universitario. Valdes DAL-RE, F. (1975) Las cooperativas de producción, Editorial Montecorvo, Madrid. Zea Leopoldo. (1990) Pensamiento Positivista Latinoamericano. Tomo I y II Caracas. Venezuela Biblioteca Ayacucho

Prácticas Profesionales:

Justificación:

Esta unidad curricular pretende que el participante de la Especialización de Educación de Adultos afiance experiencias profesionales a través de la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos construidos durante sus estudios.

Objetivos:

Consolidar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos para fortalecer experiencias profesionales en el área de la Educación de Adultos.

Contenido:

Experiencias prácticas en el manejo de los diversos roles del educador de adultos: facilitador, gerente y asesor en diversos contextos sociales.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Se promueve la participación en diversos espacios profesionales de la educación de adultos con base en el interés del participante y bajo la orientación y guía de un asesor externo y del asesor académico. Se elaborará una propuesta de trabajo que permita desarrollar el tema seleccionado del cual se esperan aportes con conclusiones y recomendaciones que fortalezcan el área.

Estrategia de Evaluación:

La evaluación es continua y al mismo tiempo integral atendiendo los acuerdos establecidos en el contrato de aprendizaje como producto de la interacción entre el participante y los asesores académico y externo. Es unidireccional, coevaluativa y autoevaluativa desde la construcción de saberes tomando en cuenta los principios que definen la filosofía de la Universidad Simón Rodríguez. Se evaluará el plan de aprendizaje y el trabajo realizado.

Bibliografía:

La que corresponda al tema escogido.

Trabajo Especial de Grado:

Justificación:

Este curso está orientado a lograr que el participante de la Especialización en Educación de Adultos utilice los conocimientos adquiridos conjugados con su experiencia personal para dar respuesta a un problema o temática que implique el desarrollo de un soporte teórico-metodológico para interpretar y arribar a conclusiones que permitan dar aportes al conocimiento propio del área.

Objetivos:

Contribuir a presentar nuevas visiones relacionadas con la educación de adultos.

Contenido:

Propuesta y desarrollo del tema escogido siguiendo las normas académicas para la elaboración del trabajo especial de grado.

Estrategia de Orientación del Aprendizaje:

Presentación y discusión de la propuesta. Elaboración del trabajo bajo la orientación del asesor académico.

Estrategia de Evaluación:

Se evaluarán los informes de avance y la presentación del trabajo final.

Bibliografía:

La que corresponda al tema escogido.

Procedimiento:

Disposiciones Generales sobre Trabajo Especial de Grado Trabajos de Grado y Tesis Doctoral

Educación de Adultos y Desarrollo Social:

La Línea “Adultos y Desarrollo Social” es un espacio para la discusión y la reflexión sobre la situación de la educación de las personas jóvenes y adultas en Venezuela y en el contexto internacional. En ella se presentan los avances de las investigaciones que llevan adelante los participantes de postgrado.

Las reuniones son los días viernes, hora: 1:30 a 4:00 pm, de la semana B, en el ambiente 4 del Núcleo de Educación Avanzada Caracas. Próxima reunión será el viernes 22 de Mayo del presente año 2015. Aunque la lista es larga de los trabajos que se vienen desarrollando, hasta el presente los trabajos finalizados en el presente trimestre son los siguientes:

Trabajos de Grado Finalizados:

  • Diseño de un blog informativo dirigido a orientar a las personas jóvenes, adultas y adultos mayores para aprender a vivir mejor con una discapacidad motora. Por Diarvys Rodríguez (Cohorte 2008).
  • Diseño de un observatorio venezolano de educación de las personas jóvenes y adultas para el seguimiento del Marco de Acción de Belem-Confitea VI. Por Merly Ramírez Hidalgo (Cohorte 2008).
  • La emancipación de la palabra escrita presente en los mensajes de los jóvenes y adultos alfabetizados en la Misión Robinson Distrito Capital (2005-2008). Por María Martínez (Cohorte 2010).
  • Retos y desafíos para la implementación de programas universitarios dirigidos a adultos mayores en Venezuela. Por Ana Rodríguez (Cohorte 2010).
  • La Especialización en Educación de Adultos: Una Mirada desde la WEB. Por Orlando Martínez (Cohorte 2011).
  • La Lectura. Elemento Significativo en la realización de la vida adulta: Historia de vida de Juan Emilio Rodríguez. Por Carmen Nohelia Rodríguez (Cohorte 2011).
  • Sistematización de los programas de formación laboral de personas jóvenes y adultas con discapacidad cognitiva: caso Taller de Educación Laboral los Palos Grandes. Por Águeda Magaly Rodríguez (Cohorte 2011).
  • El impacto de la recreación en la calidad de vida de los adultos mayores de la parroquia san Agustín del Distrito Capital en Caracas (Cohorte 2011). Por Carlos Palacios.

La Especialidad y la UNESR:

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, comprometida desde su misión con una educación democrática, participativa, respetuosa de la condición humana y vinculada a la realidad del país, ofrece este Programa de Especialización para formar Educadores de Adultos.

La Especialización en Educación de Adultos, en concordancia con las políticas y estrategias para el desarrollo de la educación en Venezuela y las políticas de Postgrado de la UNESR, pretende crear un espacio para la discusión y generación de conocimientos académicos y socialmente válidos para contribuir a la solución de problemas educativos, comunitarios y sociales.

La educación de adultos aparece consolidada como una teoría de la educación y de la educación popular como una manera de contribuir a la transformación social, tal como se concibe en el pensamiento freiriano.

  • Tradicionalmente se la concibió desde programas formales de aprendizaje.
  • Se la asocio por mucho tiempo solo a la alfabetización.
  • La educación de adultos está centrada en la educación permanente.

Hoy está concebida como un aprendizaje a lo largo de la vida que contribuye a desarrollar y a fortalecer conocimientos y competencias, dentro de una perspectiva personal y social en la que se atiende también lo profesional.

Es un concepto realmente significativo para fomentar el desarrollo ecológicamente sostenible, para promover la democracia, la justicia, la igualdad entre las mujeres y hombres, el desarrollo científico, económico y social.

Se ocupa de los conceptos de Identidad, vinculada a la afirmación de la diferencia y al de ciudadanía como ejercicio de pleno derechos.

Incluye en sus actividades el estudio de las políticas, de las reformas educativas y de la participación del sector público y privado, así como de la sociedad civil. Desde la educación permanente se plantean otros aprendizajes.

La Especialización en Educación de Adultos tiene entre sus propósitos:

  • Formar profesionales que, provenientes de los distintos campos de la Educación, Administración Educativa, Trabajo Social, Sociología, Psicología y otras áreas de las ciencias humanas y naturales.
  • Aspiran comprender y dar respuesta a las necesidades y expectativas de un contexto complejo.
  • Asumir tendencias innovadoras en educación de adultos, mediante funciones de facilitación, asesoría y gerencia.
  • Asimismo puedan utilizar habilidades y competencias para la interacción con actores de diversas disciplinas.
  • Igualmente, esperan desarrollar y aplicar métodos, técnicas y estrategias en el orden educativo y social.
  • Procuran liderizar acciones que fortalezcan y contribuyan al desarrollo de instituciones y ambientes de aprendizaje en comunidades urbanas y rurales; y sean capaces de utilizar los datos e información derivada de investigaciones, en nuevas propuestas educativas.

Objetivos:

Formar expertos de alto nivel con sólidos conocimientos en el área de la Educación de Adultos, con una amplia visión humanística, y un manejo adecuado de diversas teorías que propicie la discusión sobre la educación para todos los ciudadanos y ciudadanas, con destrezas como facilitador, asesor y gerente, de acuerdo con las diferentes necesidades de vida, trabajo y aprendizaje con competencias para el desarrollo social comunitario.

Recursos Digitales:

Videos y Documentales:

La Especialización en Educación de Adultos Decanato Regional de Educación Avanzada Caracas

Realizado por Orlando Martínez en Colaboración con la Cohorte 2012-2 Especialización en Educación de Adultos

La Educación Prohibida

Dirigida por Germán Doin

Agustín García- El Cultivador de Vidas

Investigación Documental:

Gladys García Delgado

Productor y Director:

José Carlos Gil García

Eventos:

Graduandos:

Graduandos Primera Cohorte de la Especialización (Año 2008):

Enlaces:

Aula Virtual:

En Construcción...

Fundadores del Sitio Web:

Coordinadora de la Especialización:

  • Inocencia Orellana
  • Doctorado en Ciencias de la Educación
  • Magister en Ciencias de la Educación
  • Mención: Investigación Educativa

Facilitador / Coordinador del Curso:

  • David Colombo
  • PhD en Estudios Post-Doctorales
  • Mención Ciencias de la Educación
  • Doctorado en Ciencias de la Educación
  • Magister en Admin. de Tecnología Educativa

Desarrollador, Diseñador y Administrador del Sitio Web:

  • Orlando Martínez
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Profesor en Informática
  • Licenciatura en Administración Mención Informática
  • T.S.U. en Informática / T.S.U. en Educación

Participantes / Colaboradores:

  • Carmen Noelia Rodríguez
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Educación
  • Licenciatura en Artes
  • Mención Promoción Cultural /Escritora

  • Gerardo Ayala
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Educación
  • T.S.U. en Administración / Músico

  • Agueda Magaly Rodríguez
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Educación
  • Docente y Artísta de la Ceramica

  • Frankly Alfonzo Hidalgo Polanco
  • Licenciatura en Educación Integral
  • Promotor Indepabis

  • Isora Jaqueline Pérez Molina
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Educación Inicial
  • Licenciatura en Educación
  • Mención Desarrollo Cultural

  • Javier Francisco Núñez
  • Licenciatura en Educación
  • Mención Desarrollo Cultural
  • Productor Integral Vive TV

  • Mirtha Erika Castillo Araujo
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Administración Comercial
  • Diplomado en Educación Universitaria

  • Carlos Gerardo Palacios Álvarez
  • Licenciatura en Educación
  • Docente de Educación Física

  • Karen Mijares Rangel
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Educación
  • Docente de Castellano

  • Wilson Duarte Mendoza
  • Magister en Teología
  • Licenciatura en Educación Mención
  • Ciencias Sociales
  • Docente de Aula

  • Dalia Marina Rodríguez Singer
  • Profesor en Educación Integral
  • Coordinadora en Escuela de Arte y Oficio

  • Juan Manuel Subero
  • Licenciatura en Educación Integral
  • Docente de Aula

  • Sorangel Arvelo de Hans
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Educación Integral
  • Docente de Aula

  • Gustavo Adolfo González Gutiérrez
  • Licenciatura en Educación
  • Mención Desarrollo Cultural
  • T.S.U. en Administración

  • Carmen Elena Peña Uzcátegui
  • Licenciatura en Educación Integral
  • Analista - Fundación Samuel Robinson

  • Mirian Flores Lamus Ibarra
  • Licenciatura en Educación Integral
  • Docente de Aula

  • Lina Rosa Uribe
  • Especialista en Educación de Adultos
  • Licenciatura en Educación Integral
  • Docente de Aula

  • María del Carmen Andrade de Martínez
  • Licenciatura en Educación Integral
  • Docente de Aula

  • Amarilys de Jesús García Correa
  • Licenciatura en Educación
  • Mención Desarrollo Cultural
  • Analista - Fundación Samuel Robinson

Bibliografía Recomendada:

Listado de Bibliografía Recomendada para Educación de Adultos - Compilada por Carlos María Neila Muñoz:

AGUILAR, M. J. (1991): Cómo animar un grupo. Editorial 1991. "El Ateneo", s. a. Méjico.

ANDER-EGG, E. (1991): Cómo elaborar un proyecto social y cultural. Editorial ICSA. Instituto de Ciencias Sociales y Aplicadas.

Casilla de Correos número 195. 1642 San Isidro (Argentina).

ANDER-EGG, E. (1991): Metodología y práctica de la Animación sociocultural. Editorial Humanitas. Buenos Aires (Argentina).

ANDER-EGG, E. y AGUILAR IDÁÑEZ, M. J. (1995): Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Colección "Política, Servicios y Trabajo Social". Editorial Lumen. Buenos Aires. República Argentina.

ANGULO, E. BENAVENTE, J. y otros (1990): Educación de Adultos y Democracia. Biblioteca de Educación de Adultos, 1. Editorial Popular & O.E.I. (Quinto Centenario). Madrid.

BESNARD, P. (1990): El animador sociocultural. Funciones, formación, profesión. Colección Animación Sociocultural. Grup Dissabte. Valencia.

BESNARD, P. (1991): La Animación sociocultural. Colección Paidós Educador, 100. Grup Dissabte. Valencia.

BOIX YAGO, T. y VICHÉ GONZÁLEZ, M. (1990): Animación y Gestión Cultural. Colección Animación Sociocultural. Grup Dissabte. Valencia.

BOTE GÓMEZ, V. (1988): Rehabilitación del patrimonio sociocultural y de la economía local. Promoción Cultural, 10. Editorial Popular. Madrid.

CATALÁ, R y CARBO, O. (1991): Ecoterritorio y Animación sociocultural. Colección Animación Sociocultural. Grup Dissabte. Valencia.

CEMBRANOS, F. MONTESINOS, D. H. y BUSTELO, M. (1989): La Animación sociocultural: una propuesta metodológica. Promoción Cultural, 7. Editorial Popular, S.A. Madrid.

CODEDAH (Colectivo de Educación de Adultos de Hortaleza) (1988): Educación de Adultos y Acción Participativa. Certificado, Pregraduado y Graduado. Papel de Prueba. Editorial Popular y M.E.C. Madrid.

DEBESSE, M. y MIALARET, G. (1988): La Animación sociocultural. Tratado de Ciencias pedagógicas. Oikos-Tau. Barcelona.

EQUIPO T. 2000 (1992): Alfabetización Funcional: Guía didáctica. Editorial Diagrama. Madrid.

EQUIPO T. 2000 (1992): Alfabetización Funcional: Curso de Matemáticas para Adultos; Volumen 1. Editorial Diagrama. Madrid.

EQUIPO T. 2000 (1992): Alfabetización Funcional: Curso de Lengua para Adultos; Volumen 1. Editorial Diagrama. Madrid

FREDERIGHI, P. y otros (1992): La Organización local de la Educación de Adultos. "Biblioteca de Educación de Adultos" nº 7.

Editorial Popular & O.E.I. (Quinto Centenario). Madrid.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. A. -coordinador- (1986): Libro Blanco de la Educación de Adultos. Dirección General de Promoción Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A. (1990): Marco contextual de la Educación de adultos. Materiales AFFA; cuaderno nº 1. Fondo Promoción de Empleo (Fondo de Formación). Zaragoza.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A. (1990): Realidad y perspectiva de la Educación de Personas Adultas. Material AFFA, 1. Fondo Formación. Zaragoza.

FERRÁNDEZ, A. y otros (1987): Terceras Jornadas de Educación de Adultos. Zaragoza 1986. Estrategias educativas para la participación social. Universidad Popular & Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza.

FERRÁNDEZ, A y PEIRO, J. -directores- (1992): Métodos y Técnicas en la Educación de Adultos. Serie didáctica y organización escolar. Universidad Popular & Editorial Humanitas, S.A. Barcelona.

FERRÁNDEZ, A. y PUENTE, J. M. -directores- (1992): Educación de Personas Adultas. Macrodidactica, volumen 1. Editorial Diagrama Fondo Formación. Madrid.

FERNÁNDEZ, A. y PUENTE, J. M. -directores- (l992): Educación de Personas Adultas. Psicopedagogía y Microdidáctica, volumen 2. Editorial Diagrama-Fondo Formación. Madrid.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A. y JIMÉNEZ JIMÉNEZ, B. (1990): Seguimiento y evaluación de los procesos didácticos. Materiales AFFA, 19. Fondo Formación. Zaragoza.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A. y GONZÁLEZ SOTO, A.P. (1990): La Programación del aprendizaje. Materiales AFFA, 15. Fondo Formación. Zaragoza.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A.; GONZÁLEZ SOTO, A.P. y TEJADA FERNÁNDEZ, J. (1990): Innovación curricular e investigación de la Educación de personas adultas. Materiales AFFA, 17. Fondo Formación. Zaragoza.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A.; GONZÁLEZ SOTO , A.P. y GAIRÍN GALVÁN, J. (1990): Los componentes del acto de aprendizaje. Materiales AFFA, 10. Fondo Formación. Zaragoza.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A.; GONZÁLEZ SOTO, A.P. y TEJADA FERNÁNDEZ, J. (1990): Innovación curricular e investigación de la Educación de adultos. Materiales AFFA, cuaderno nº 12. Fondo de Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

FERRÁNDEZ ARENAZ, A.; MONTANÉ CAPDEVILLA, J. y GAIRÍN SALLÁN, J. (1990): Los resultados del aprendizaje. Materiales AFFA, 11. Fondo Formación. Zaragoza.

FERRERES PAVÍA, V (1990): Elección y empleo de medios y recursos didácticos. Materiales AFFA, 18. Fondo Formación. Zaragoza.

FERRERES PAVÍA, V. (1990): Recursos didácticos en la Educación de adultos. Materiales AFFA; cuaderno nº 8. Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

FLECHA, R. (1990): La nueva desigualdad cultural. Colección Apertura. El Roure. Llobregat (Barcelona).

FLECHA, R. (1990): Educación de las Personas Adultas. Propuesta para los años noventa. Colección Apertura. El Roure. Barcelona.

FLECHA, R. LÓPEZ, F. y SACO, R. (1988): Dos siglos de Educación de Adultos. De las sociedades de amigos del país a los modelos actuales. Colección Apertura. El Roure. Barcelona.

FREIRE, P. y MACEDO, D. ( 1989 ): Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Temas de Educación, 16.Ediciones Paidós & M. E. C. Barcelona.

GARCÍA CARRASCO, J. (1991): La Educación básica de adultos. Colección Pedagogía Social. Ediciones CEAC, S.A. Barcelona.

GARCÍA HERRERO, G. A. y RAMÍREZ NAVARRO, J. M. (1996): Diseño y evaluación de proyectos sociales. Biblioteca de Temas Sociales nº 1. Libros Certeza. Zaragoza.

GARCÍA LLAMAS, J. L. ( 1986 ): El aprendizaje del adulto en un sistema abierto y a distancia. Colección sociocultural. Narcea, S.A. Madrid.

GELPI, E. (1990): Educación Permanente. Biblioteca de Educación de Adultos, 2. Editorial popular & O.E.I. (Quinto Centenario). Madrid.

GISBERT CERVERA, M. (1990): El campo de la planificación didáctica en la Educación de las Personas Adultas. Materiales AFFA, 2. Fondo Formación. Zaragoza.

GISBERT CERVERA, M. (1990): Política y planificación de los programas de Educación de adultos. La planificación macrodidáctica. Materiales AFFA; cuaderno nº 4, Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

GONZÁLEZ, L. (1990): Didácticas especiales en la Educación de adultos. Materiales AFFA; cuaderno nº 10.Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

GONZÁLEZ GARCÍA, L. (1990): Didáctica de la pedagogía social. Materiales AFFA, 22. Fondo Formación. Zaragoza.

GONZÁLEZ SOTO, A .P. y DAVE, R.H. (1988): Formación de Adultos. Fundamentos de Educación Permanente. Un modelo de unidades modulares. Colección Actividades y material CCC . Editorial Humanitas & Santillana & UNESCO. Madrid.

GONZÁLEZ SOTO, A. P. y FERRÁNDEZ, A. (1990): La programación del proceso de aprendizaje: microdidáctica. Materiales AFFA; cuaderno nº 6. Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

GONZÁLEZ SOTO, A. P. y GISBERT CERVERA, M. (1990): Bases psicológicas de la Educación de adultos. Materiales AFFA; cuaderno nº 2. Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

GONZÁLEZ SOTO, A. P. y GISBERT CERVERA, M. (1990): Comportamiento del adulto durante el aprendizaje. Materiales AFFA,12. Fondo Formación. Zaragoza.

HESBURGH, T.; MILLER, P.A. y WHARTON, C. R. (h) (1973): Pautas para la educación permanente. Editorial Croquel, S.A. Buenos Aires (Argentina).

IBAR, M. y LONGÁS, J. (1992): Cómo organizar y gestionar una entidad de Animación Sociocultural. Colección "Narcea Sociocultural". Narcea, s. a. de Ediciones. Madrid.

INSA ALBA, J. R. (1994): Gestión de sistemas para Servicios Socioeducativos y Culturales. Editorial Libros Certeza. Zaragoza.

JABONERO, M., NIEVES, M. R. y RUANO, M. I. (1997): Educación de personas adultas: un modelo de futuro. Colección ‘Aula

Abierta’. ISBN: 84-7133-678-2. Editorial La Muralla, s.a.. Madrid.

JARVIS, P. (1989): Sociología de la Educación continua de adultos. Colección Apertura. El Roure. Barcelona.

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, B. (1990): Didáctica de la Formación sociopolítica. Materiales AFFA, 21. Fondo Formación. Zaragoza.

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, B. (1990): La Formación de educadores de adultos. Materiales AFFA; cuaderno nº 13. Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, B. (1990): Las funciones y el rol del formador. Materiales AFFA, 14. Fondo Formación. Zaragoza.

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, B. (1990): Evaluación de programas de Adultos: seguimiento y evaluación. Materiales AFFA; cuaderno nº 9. Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

LABELLE, J. M. (1979): Universidad y Educación de Adultos. Educación Hoy. Narcea, S.A. Madrid.

LEBRERO BAEBA, M. P. (Coordinadora) (1992): Como formar buenos lectores; Lectura y Escritura: diferentes perspectivas. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid.

LEBRERO BAENA, M. P. (Coordinadora) (1990): La enseñanza de la lecto-escritura: problemas y metodología. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid.

LEIF, J. (1992): Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Un reto educativo y cultural. Colección "Narcea Sociocultural". Narcea, s. a. de Ediciones. Madrid.

LEÓN, A. ( 1986 ): Psicopedagogía de los adultos. Mínima. Siglo veintiuno de Editores, S.A. Madrid.

LODOÑO, L.O. y ARRIEN, J.B. y otros (1990) : El analfabetismo funcional. Un nuevo punto de partida. Biblioteca de Educación de Adultos, 3. Editorial Popular & O.E.I. (Quinto centenario). Madrid.

LÓPEZ DE CEBALLOS, P. (1989): Un método para la investigación Acción-participativa. Promoción Cultural, 5. Editorial Popular. Madrid .

LÓPEZ RUIZ, A. y BENÍTEZ HERRERA, A. (1991): La Educación de Adultos en Andalucía: un modelo socio-educativo. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Sevilla.

LÓPEZ RUIZ, A. y BENÍTEZ HERRERA, A. (1990): La Formación del profesorado de Educación de Adultos en Andalucía. Monografías de Educación de adultos, 8. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Sevilla.

MARCHIONI, M. (1989): Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis. Promoción Cultural, 2. Editorial Popular, S.A. Madrid

MARTÍN GONZÁLEZ, A. (1988): Psicología Humanística. Animación sociocultural y problemas sociales. Promoción cultural, 6. Editorial Popular. Madrid.

MARZO, A. y FIGUERAS, J. M. (1990): Educación de Adultos. Situación actual y perspectivas. Colección Cuadernos de Educación, 3. I.C.E. Universitat Barcelona- Editorial Horsori. Barcelona

MEC (1990): LOGSE. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

MENA MERCHÁN, B. (1989): La eficacia de la Educación de Adultos. Metodología Práctica. Colección Práctica Educativa, 54. Escuela Española, S.A. Madrid.

MONCLÚS, A. (1988): Pedagogía de la contradicción: Paulo Freire; Nuevos Planteamientos en Educación de Adultos. Colección "Pensamiento Crítico / Pensamiento Utópico" nº 30. Anthropos Editorial del Hombre. Barcelona.

MONCLÚS, A. (1990): Educación de Adultos. Cuestiones de planificación y didáctica. Colección Paideia. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. Madrid.

MONTANE CAPDEVILLA, J. (1990): La orientación profesional. Materiales AFFA, 25. Fondo Formación. Zaragoza.

MONTANE CAPDEVILLA, J. (1990): Los conceptos corrientes sobre el aprendizaje. Materiales AFFA, 9. Fondo Formación. Zaragoza.

OSORIO, J. y otros (1990): Educación de Adultos y Democracia. Biblioteca de Educación de Adultos, 1. Editorial Popular & O.E.I. (Quinto Centenario). Madrid.

PALAZÓN ROMERO, F. (1987): Educación de Adultos: Una tarea de animación. Colección "Cuadernos de Educación de Adultos" nº 2. Plan Regional de Educación de Adultos. Dirección provincial del MEC de Murcia. Murcia

PEIRO ESTEBAN, J. (1990): Centro de Educación de Personas Adultas en el marco del municipio. Materiales AFFA, 23. Fondo Formación. Zaragoza.

PINTO, A. (1987): Tercer ciclo de la Educación General Básica Abierta. Colección Sistematización de Experiencias en Educación de Adultos. Proyecto Regional de Educación de Adultos y Alfabetización (PREDAL), Ministerio de Educación Pública (M.E.P.) & Organización de Estados Americanos (O.E.A. ) San José (Costa Rica).

PUENTE, J. M. (1990): Dirección y organización de Centros de Educación de Personas Adultas (I). Materiales AFFA, 4. Fondo Formación. Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Dirección y organización de Centros de Educación de Personas Adultas (II). Materiales AFFA, 5. Fondo Formación, Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990):El Marketing en la Educación de Personas Adultas. Materiales AFFA, 6. Fondo Formación. Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Estrategias de actuación didácticas. Materiales AFFA, nº 7. Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Estrategias didácticas. Materiales AFFA, 16. Fondo Formación. Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): La Educación de personas adultas en España y en el resto de Europa. Materiales AFFA, 26. Fondo Formación. Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Marco socioeducativo de la Educación de Adultos. Constitución de grupos de aprendizaje. Materiales AFFA, 3, Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Modelos y estrategias para la Formación de grupos de aprendizaje. Materiales AFFA, 3. Fondo Formación. Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Organización y dinámica de los centros de Educación de adultos. Materiales AFFA; cuaderno nº 11. Fondo

Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Preparación y elaboración de Programas en la Educación de Adultos (I). Materiales AFFA, 7. Fondo Formación. Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Preparación y elaboración de programas en la Educación de Adultos (II). Materiales AFFA, 8. Fondo Formación. Zaragoza.

PUENTE, J. M. (1990): Preparación y elaboración del programa: microdidáctica. Materiales AFFA; cuaderno nº 5. Fondo Promoción de Empleo (Fondo Formación). Zaragoza.

PUENTE, J. M. y GONZÁLEZ, A. (1990): Didáctica del aprendizaje de idiomas. Materiales AFFA, 20. Fondo Formación. Zaragoza.

PUIG PICART, T. (1988): Animación sociocultural, cultura y territorio. Promoción Cultural, 4. Editorial Popular. Madrid.

QUINTANA, J. M. y otros (1985): Fundamentos de Animación sociocultural. Narcea sociocultural. Narcea, S.A. Madrid.

QUIRÓS, T. (1987): Plan Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Adultos. Sistematización de Experiencias en Educación de Adultos. Proyecto Regional de Educación de Adultos y Alfabetización (PREDAL). Ministerio de Educación Pública (M.E.P.) & Organización de Estados Americanos (O.E.A.). San José (Costa Rica).

RAMÍREZ, M. S. (1976): El adulto. Sus características. Su Formación. Fondo de Cultura Popular (F.C.P.), 34. Editorial Marsiega, S.A. Madrid.

RIVERO, J. (1993): Educación de Adultos en América Latina. Desafíos de la equidad y la modernidad. Biblioteca de Educación de Adultos, 10. Editorial Popular & O.E.I. (Quinto Centenario). Madrid

RODINO, A. M. (1987): La radio en la Educación de Adultos. Colección Sistematización de Experiencias en Educación de Adultos y Alfabetización (PREDAL), Ministerio de Educación Pública (M.E.P.) & Organización de Estados Americanos (O.E.A.). San José (Costa Rica).

RODRÍGUEZ FUENZALIDA, E. (Coordinador) (1992): Alfabetización y Postalfabetización por radio. Biblioteca de Educación de Adultos, 5. Editorial Popular & O.E.I. (Quinto Centenario). Madrid.

SÁINZ DE LA MAZA, C. E. y PÉREZ GONZÁLEZ, M. L. (1997): Legislación sobre Educación de Adultos (1857-1996). Consejería de Educación y Cultura. Junta de Castilla y León. Salamanca.

SANZ CÁCERES, E. y MARTÍNEZ VELA, J. (1990): El trabajo de Educación de adultos en una fábrica: "HYTASA " de Sevilla. Monografías de Educación de Adultos, 7. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucia. Sevilla.

SARRAMONA, J. (Ed.) (1992): La educación no formal. Colección Educación y Enseñanza: Pedagogía Social. Ediciones CEAC, S.A. Barcelona.

TEJADA FERNÁNDEZ, J. y TARÍN MARTÍNEZ, L. (1990): Procesos de aprendizaje y dinámica de grupos. Materiales AFFA, 13. Fondo Formación. Zaragoza.

TENNANT, M. (1991): Adultez y aprendizaje: enfoques psicológicos. Colección Apertura. El Roure Editorial S.A. Espulgas de Llobregat (Barcelona).

TRILLA BERNET, J. (1993): Otras educaciones: Animación Sociocultural, formación de adultos y Ciudad educativa. Colección Pedagogía de la investigación y de la comunicación, nº 1. Universidad Pedagogía Nacional; Antpropos-Editorial del Hombre: Barcelona. México

ÚCA, X. (1992): La animación Sociocultural. Colección Educación y Enseñanza: Pedagogía Social. Ediciones CEAC, S.A. Barcelona.

VALLMAYOR TERRADAS, A. M. y otros (1990): Yo: Cuadernos de Trabajo para Neolectores. El Roure Editorial, S.A. Espulgas de Llobregat (Barcelona).

VARGAS, L.; BUSTILLOS, G. y MARFÁN, M. (1993): Técnicas participativas para la educación popular. Colección Promoción Cultural nº 20. Editorial Popular, S.A. Madrid.

VICHÉ GONZÁLEZ, M. (1989): Intervención sociocultural. Colección Animación sociocultural, 1. Grup Dissabte. Valencia.

VSHER, R. BRYANT, I. (1992): La educación de adultos como teoría, práctica e investigación: el triángulo cautivo. Colección "Pedagogía: Educación crítica". Fundación Paideia: La Coruña; Ediciones Morata. Madrid
VV.AA. (1987): Metodología para el trabajo social. Documentación social. Revista de Estudios Sociales, 69. Cáritas Española. Madrid.

VV.AA. (1985): Métodos y Técnicas en la Educación de Adultos. Jornadas de Educación de Adultos. Universidad Popular. Zaragoza.

VV.AA. ( 1984 ): Modelos Formales y No Formales. I Jornadas de Educación de Adultos de Zaragoza .Universidad Popular & Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza.

Noticias:

En Construcción...

Contactos:

En Construcción...